martes, 4 de noviembre de 2025

Ecuador y la crisis del neoliberalismo



Recibimos a Franklin Escobay Goyes para hablar de la crisis de Ecuador, fruto de una década de neoliberalismo.


Conversamos con Franklin Geovanny Escobar Goyes, tecnólogo en turismo ecuatoriano, acerca de las crisis social, laboral y de seguridad del hermano país sudamericano tras casi una década de gobiernos neoliberales. La mirada de Franklin es especial porque además de trabajador, pertenece al pueblo originario kitukara. 

También hablaremos de las diferentes dimensiones de la  “masacre de Rio de Janeiro", llevada adelante por el gobernador bolsonarista Cláudio Castro; y analizaremos las elecciones parlamentarias en Argentina en las que un sector de la población argentina le dio un voto de confianza al presidente libertario Javier Milei y a su verdadero titiritero: Donald Trump. 

Ambos hechos, junto a otros como la intimidación bélica en el Caribe y Pacífico, son funcionales a la arremetiva imperialista de los EE.UU. en esta nueva "Doctrina Monroe 2.0".
¡Que lo disfruten!

        

LECTURA: Compartimos un breve artículo que describe lo que está por trás de la "Masacre de Rio de Janeiro".

Masacre en Río: Un Análisis Trifocal de la truculencia de estado

Por: Ramiro Carlos H. Caggiano Blanco

La reciente y trágica operación policial en Río de Janeiro, que superó las 130 víctimas, no puede entenderse solo como un incidente de seguridad. Un análisis profundo revela que el evento es el punto de convergencia de tres dinámicas interconectadas: una ambición política local, una reconfiguración del tablero político nacional y una estrategia geopolítica más amplia.

1. Dimensión Local: La Ambición Senatorial de Castro

A nivel local, la desesperación política del gobernador Cláudio Castro por asegurar su elección como senador el próximo año parece ser el motor principal. Se recuerda la operación militar del 6 de mayo de 2021 en la comunidad de 'Jacarezinho', que resultó en 25 muertes y que, en su momento, impulsó significativamente su popularidad para la gobernación. La operación actual se interpreta como una repetición de esta táctica de "mano dura" para consolidar su base electoral ante la proximidad de las urnas.

2. Dimensión Nacional: El Desconcierto de la Derecha Brasileña

En el plano nacional, el panorama político se ha tornado incierto para la derecha brasileña. La reciente reunión entre Donald Trump y Lula da Silva en Malasia ha desarticulado las esperanzas de la oposición de una intervención directa estadounidense que pudiera debilitar al gobierno de Lula o, crucialmente, evitar que Jair Bolsonaro enfrente consecuencias legales. Esta falta de apoyo externo ha forzado a figuras como Castro a intensificar sus acciones locales para mantener relevancia o, por lo menos, no quedarse sin agenda política.

3. Dimensión Geopolítica: El Fantasma del Narcoterrorismo

La dimensión más compleja es la geopolítica. Existe la preocupación de que se busque catalogar a la pandilla "Comando Vermelho" como un grupo 'narcoterrorista'. Esta clasificación habilitaría una intervención directa de Estados Unidos en asuntos internos brasileños, lo cual afectaría directamente al gobierno de Lula. Esta posible acción se enmarca en la estrategia que Trump estaría desarrollando en América del Sur: una pinza que incluye intimidaciones bélicas a Venezuela y Colombia en el norte, y el apoyo económico a Argentina en el sur, todo mientras se intenta contener o desestabilizar al gobierno brasileño.

Conclusión: Más Allá del Plomo

La masacre es, por lo tanto, un síntoma de luchas de poder que trascienden las favelas. Mientras las cifras de muertos son una realidad local, las motivaciones se anclan en las ambiciones senatoriales, la debilidad de la oposición nacional y las maniobras geopolíticas regionales. La verdadera solución, como se señaló anteriormente, requiere un Estado integral que aborde las causas sociales, no solo la respuesta militar a estas complejas tensiones políticas.