Café MUNDO









02/03/2023: A un año del Conflicto en Ucrania



En este cuarto encuentro hablaremos del conflicto armado en Ucrania, cuáles son sus alcances, quiénes son los participantes mediatos e inmediatos, cuándo realmente comenzó y los porqués desde las diferentes ópticas de análisis.

También apuntaremos las principales consecuencias económicas y geopolíticas y la influencia en el nuevo reordenamiento mundial dentro del contexto más amplio de la disputa hegemónica que mantienen EE.UU. y China.

                  ¡Que lo disfruten!

En YouTube:




10/08/2022: Reordenamiento geopolítico y crisis económica



En este tercer encuentro apuntaremos las principales consecuencias económicas que tienen los cambios geopolíticos producidos por el nuevo reordenamiento mundial, cambios potenciados por la cada vez más evidente disputa hegemónica de la principal potencia occidental con China así como por el sinnúmero de sanciones económicas que le imponen a Rusia y que vuelven como un bumerang sobre los países “sancionadores”, afectando principalmente al sector más pobre de sus poblaciones.

                  ¡Que lo disfruten!

En YouTube:




23/07/2022: Las implicancias políticas de los negacionismos


  
En este segundo programa que realizamos con Anahi Rubin, analizamos qué motivación política hay por tras la onda de negacionismos en EEUU, Brasil,  España, Argentina, Ucrania, etc. Con el pretexto de contar "la otra verdad" o "la verdadera historia" se pretende desconocer el racismo, la esclavitud, las dictaduras, etc. con el objetivo de combatir o desmovilizar a diversos movimientos que pugnan por reconocimiento, participación democrática y mayor inclusión social.

                  ¡Que lo disfruten!

En YouTube:




12/07/2022: La OTAN amenaza la paz mundial




Cumbre de la OTAN en Madrid y las implicaciones internacionales. 



  En este primer encuentro de Café Mercosur Mundo, programa que realizamos con Anahi
Rubin desde Nueva York, analizaremos las consecuencias de la Cumbre de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), una alianza militar defensiva que tiene a los EE.UU como principal actor.


    Las conclusiones de la Cumbre de la OTAN, realizada en Madrid, son especialmente preocupantes porque significan una escalada en la retórica belicista que amenaza la paz en el mundo. Por un lado, lejos de buscar alternativas pacíficas para resolver el conflicto armado en Ucrania, ratifican la calificación de Rusia como agresora a la que hay que derrotar militarmente  y, por otro, elevan a China a la categoría de “desafío = amenaza” a la paz y a los intereses de los integrantes de la “comunidad internacional”.

              ¡Que lo disfruten!

En YouTube: